jueves, 28 de enero de 2016

Diario 1: Segunda Sesión con Carlos (27-1-16)

En esta sesión con Carlos tuvimos la oportunidad de acercarnos al tema de la adquisición y uso de lenguas desde distintas perspectivas. El contexto de adquisición de una lengua es altamente importante y nos permite diferenciar y de algún modo categorizar los contextos y situaciones en las que adquirimos una lengua y el modo en el que usamos las lenguas. 

La lengua inicial o L1 es la primera lengua que una persona aprende desde que nace. También la podríamos denominar como lengua materna o lengua inicial. L2 suele ser una lengua adquirida después de la lengua inicial, y suele ser usada como lengua vehicular, usada en ámbitos administrativos o en la enseñanza. En nuestro caso se podría decir que las lenguas co-oficiales o el Castellano actuarían como segundas lenguas o lenguas ambientales.  

Las lenguas extranjeras sin embargo no tienen estas propiedades. Normalmente se adquieren en contextos educativos de modo consciente y con un objetivo claro. En mi caso por ejemplo una lengua extranjera adquirida en un contexto educativo se ha llegado a convertir en lengua habitual o ambiental. Levo unos cuantos años ya en los que gran parte de mi vida diaria se desarrolla usando el inglés de modo habitual y durante muchas horas del día. En la carrera el medio de expresión el inglés, durante el año de Erasmus en Reino Unido obviamente también lo era, así como en el contexto profesional en Reino Unido. Incluso también aquí en España en los contextos profesionales en los he podido participar también era así. Y también en el contexto de ocio/cultura, ya que la inmensa mayoría de productos culturales a los que tengo acceso provienen de países anglosajones. En el aspecto del ocio me gusta jugar videojuegos, y si tengo la opción prefiero poner el audio en VO.  

Por otro lado me pareció muy interesante el pequeño debate mantenido sobre las capacidades lingüísticas y competencias que los hablantes y usuarios de una lengua pueden llegar a desarrollar a los largo de su vida. El ejemplo de Carlos sobre las capacidades de individuos como por ejemplo Belén Esteban y similares. Por mucho que esta persona no tenga la capacidad de redactar un documento académico que puede llegar a redactar un hablante nativo de (por ejemplo) inglés que estudió castellano a un nivel que le permita una expresión excelente a nivel escrito. El problema es que a nivel totalmente funcional de la lengua, y por esto me refiero a la comunicación total a nivel de calle, es probable que Belén Esteban no tenga ningún tipo de problemas en expresarse y comunicarse con una persona de Granada o de Barakaldo sin problemas, al contrario de un nativo de, digamos, Glasgow. Del mismo modo que yo me vería en problemas para entender y mantener una conversación 100% fluida con ese individuo de Glasgow, a pesar de haberme pasado media vida estudiando y trabajando en lengua inglesa.

Dosier 1: Primera Sesión con Carlos (26-1-16)



La primera sesión de clase de Didáctica con Carlos nos sirvió para poder hacer una toma de contacto de lo que nos espera y de lo que podemos esperar de esta materia del master.

En esta primera sesión tuvimos oportunidad de poder hacer entre todos un par de actividades bastantes interesantes, la Pirámide y las Wh- Questions. Ambas actividades fueron divertidas y ayudaron a tirar bastante de la dinámica de la clase, las actividades-juego siempre vienen bien después de un buen rato de teoría.

El ejercicio de la Pirámide consiste en un debate colaborativo en el cada grupo tenía que decidir cuales eran los aspectos más importantes del temario de este curso de didáctica. Lo interesante de estos ejercicios de Pirámide es que cada grupo tiene que buscar un consenso para concretar qué aspecto es el que creen que puede ser más importante. Del mismo modo el resto de grupos de la clase tiene que hacer lo mismo, y finalmente se hace una discusión general de todos los grupos para poder poner en común todas las decisiones de los grupos y porqué se han tomado para llegar a un consenso. En nuestra clase finalmente se llegó a la conclusión de que el punto más decisivo e importante era el punto 5, que es el de Planificar y programar. El consenso al que se llego con las compañeras de clase es básicamente consideramos que una planificación moderadamente meticulosa y una programación bien elaborada es el medio más adecuado para poder llegar a los objetivos clave de la materia educativa que se imparta y de conseguir unos resultados educativos meridianamente óptimos. Una programación bien diseñada hará más sencillo tener en cuenta los objetivos específicos de cada materia en cada etapa educativa, y así poder llegar a estos objetivos de un modo más efectivo. Es muy importante una buena planificación ya que dejar todo de la mano de la improvisación no es buen modo de alcanzar los objetivos pretendidos.
También es importante que los centros educativos cuenten con buenas programaciones para las materias impartidas. Unos de los ejemplos que vimos en clase es el de un docente haciendo una sustitución a mitad de curso. Una buena programación hará más sencilla la tarea de este docente, ya que sabrá como afrontar las clases de un modo más efectivo y sencillo.

El otro ejercicio de grupo que hicimos fue el de las Wh- questions. Para ello formamos tres grupos distintos de 6 personas cada uno. El objetivo era hacer preguntas usando What, When, Where, Why, Who etc. Todo ello debía hacerse teniendo en cuenta los contenidos que habíamos trabajado previamente en la sesión (organización de la materia básicamente). Teniendo esto en cuenta se montó una especie de competición entre los tres grupos. Cada uno hacia una pregunta a la que otro de los grupos tenía que responder. Montar una competición siempre resulta agradable y divertido, siempre que la competición no se lleve a niveles demasiado extremos, claro está. Ayuda a romper con la rutina de las sesiones más monótonas y ayuda a fijar contenidos de un modo distendido y agradable. Su dinamismo ayuda a que todo el mundo participe y contribuya a la actividad.

Está claro que este tipo de actividades ayuda mucho en las clases de lenguas extranjeras dado el carácter dinámico y distendido de las mismas ayuda al aprendizaje de contenidos de un modo agradable y sencillo. Ejercicios como el de la Pirámide ayuda a la reflexión mutua entre los estudiantes sobre sus conocimientos y habilidades, y al mismo tiempo consiguen conocimiento sobre sus compañeros y compañeras. También son de un alto valor ya que también se movilizan sus conocimientos en expresión oral de la lengua que se este trabajando. El feedback que se consigue es de un gran valor tanto para el docente como para los propios estudiantes.         

lunes, 25 de enero de 2016

Comentario sobre el Tema 5: Las Programaciones Didácticas



Las programaciones didácticas tienen un peso muy importante dentro del sistema educativo nacional ya que son pieza indispensable en los procesos de enseñanza a todos los niveles. Estas programaciones deben tener en cuenta a los estudiantes ya que estas programaciones marcan los objetivos educativos que deben marcar la educación y los objetivos de estos, así como las metodologías más adecuadas para poder llegar a estos objetivos.
En el contexto del sistema educativo nacional las programaciones didácticas normalmente vienen marcadas por las distintas regulaciones legales del sistema educativo que estén vigentes en cada momento. Normalmente son los departamentos de cada área los encargados de elaborar las programaciones para cada curso académico. Programaciones que desarrollan el currículo establecido para todas las materias. Esto es un tanto conflictivo ya que cada vez que se produce un cambio de legislación estas programaciones deben ser modificadas acorde a los parámetros que las nuevas legislaciones puedan introducir. Aunque esto deba ser así en la teoría, en la práctica no siempre se puede llevar a cabo. Esta podría ser la situación que se está viviendo ahora mismo en los centros educativos ante la necesidad de adaptar las programaciones didácticas basadas en la LOE a las nuevas especificaciones marcadas por la entrada en vigor de la LOMCE. Según vimos en clase con Gonzalo, los centros educativos están teniendo algunas dificultades en adaptar sus programaciones a la LOMCE, e incluso se han adoptado prorrogas para la redacción de estas nuevas programaciones.
Una buena programación didáctica es una herramienta enormemente útil a la hora de alcanzar unos buenos resultados educativos y de aprendizaje. Las programaciones varían respecto al nivel educativo al que estén destinadas. Son diferentes dependiendo de si se destinan a ESO, Bachillerato, FP o Escuelas Oficiales de Idiomas, y en cada uno de estos ámbitos se debe tener en cuenta las particularidades de cada uno. Grados de concreción, objetivos, competencias, etc.
Así mismo, las programaciones didácticas deben de poder contar con un grado de flexibilidad ya que a lo largo del curso se pueden producir situaciones que pueden alterar el seguimiento de la programación (huelgas, alertas por meteorología adversa, bajas por enfermedad, etc). Tampoco se debería cerrar las programaciones a la incorporación de nuevas ideas o modos de aproximarse a ciertos temas que sean positivos en un contexto determinado cuando el curso ya haya comenzado. Esta capacidad de improvisación debería ser valorado como algo positivo por los docentes, ya que ofrece un modo de mejorar las programaciones existentes de modo continuo.    

Comentario sobre el Tema 6: Las metodologías CLIL/AICLE



En la última década se han introducido en nuestro país unas propuestas metodológicas conocidas como CLIL (Content and Language Integrated Learning). Principalmente se basa en la integración de las lenguas extranjeras a través de contenidos de otras materias del currículo. AICLE también se centra el la motivación de los estudiantes a partir del planteamiento de tareas y problemas en otras lenguas.
Otra de las particularidades de este método es que el uso de la lengua está enfocado al aprendizaje de contenidos, pero centrándose al mismo tiempo en el aprendizaje de la propia lengua para poder comprender y expresarse de modo correcto. Así el uso de la lengua es totalmente significativo y produce un resultado beneficioso mutuo entre la lengua que se pretende estudiar y las materias a través de las que se usa esta lenga, como pueden ser las matemáticas o biología. Por ello el método AICLE no puede estar basado exclusiva o específicamente en contenidos gramaticales. Debe estar enfocado a contenidos temáticos principalmente, y los contenidos gramaticales se trabajan a medida que la necesidad surge en el aula.
Otro de los aspectos más destacados de esta metodología es el hecho de que el aspecto comunicativo es altamente importante. Los estudiantes deben expresar en la lengua meta, tanto a nivel oral como escrito, las ideas, pensamientos y opiniones que puedan estar relacionados con los contenidos de la materia que cursen usando una lengua extranjera. El objetivo es que los estudiantes se impliquen en el uso de esta lengua por medio de interacciones que sean significativas y fruto de sus propias ideas, y no que las interacciones sean simples repeticiones de todo lo que el docente les propone.
Otra faceta relevante de este método es la relativa al aspecto cognitivo. Hoy en día los estudiantes trabajan más en proyectos por tareas. Al hacer esto necesitan explicar porque han tomado ciertas decisiones o explicar las ideas que les han llevado a tomar estas decisiones, así como también a argumentar a favor o en contra de las decisiones de los demás en sus proyectos. Al hacer esto se está fomentando la creatividad, el poder de razonamiento y la capacidad de definición, todo ello en lenguas extranjeras. Y aquí tiene un papel importante el concepto de andamiaje o scaffolding. Este concepto parte de las ideas de Vigotsky, y se traduce en las actividades y estrategias de apoyo que el docente aporta para que el sea el propio estudiante el que pueda construir el conocimiento por si mismo.        

domingo, 17 de enero de 2016

Comentario sobre la sesión 8 (Tema 8): Los métodos educativos Europeos y Anglosajones



En esta sesión con Rosa nos hemos centrado en los distintos métodos usados tradicionalmente en la enseñanza de lenguas extranjeras. Al mismo tiempo que veíamos ejemplos prácticos de los distintos métodos explicados a través de videos, también pudimos practicar estos métodos nosotros mismos en clase, haciendo ejercicios prácticos en la que nos poníamos en el papel de profesores o alumnos intentando usar los métodos expuestos.
Estos métodos han sido algunos de los más populares y usados en la enseñanza de lenguas desde mediados del siglo XIX, y normalmente han surgido en países de Europa o en los países anglosajones, Estados Unidos y Reino Unido. Los casos que pudimos ver en clase así lo confirman.
El primero de ellos viene de Europa, de la antigua Alemania prusiana. De hecho este método recibe el sobrenombre de Método prusiano, aunque es más comúnmente conocido como Método gramática-traducción. Este método nació originalmente para poder ayudar en la enseñanza de lenguas clásicas. Se basa en un análisis detallado y memorización de las reglas gramaticales de una lengua para luego usar estos conocimientos en traducciones de esa lengua a la propia y al contrario. En aquella época el dominio de la expresión oral en otras lenguas no era considerado como algo básico, sino que se le daba prioridad al dominio de la expresión y comprensión escritas.
Siguiendo en Europa nos encontramos con el Método directo o Berlitz. Este método surgido en Francia y Alemania está considerado como uno de los llamados métodos naturales y apareció a finales del siglo XIX. Este se caracteriza por usar únicamente la lengua meta y por usar estructuras simples de uso cotidiano. No se explica la gramática y tampoco se hace ningún tipo de traducción. Se basa en una dinámica de interacciones rápidas, de preguntas y respuestas fluidas. Los errores deben ser corregidos lo más rápidamente posible. Es un método principalmente asociativo, imitativo e inductivo. A pesar de todo esto su implantación en escuelas públicas con muchos alumnos es complicada y poco efectiva. Mejor enfocado a grupos muy reducidos o alumnos individuales.
También surge en Europa el método conocido como Sugestopedia o Método Lozanov. Según este modo lo ideal sería aprender en el aula y en el país de la lengua meta. Considera que el aprendizaje es mucho más efectivo cuando se utilizan con los estudiantes los principios de la sugestología, esto es la influencia de la sugestión en la conducta del ser humano. Se trata de relajar a los estudiantes para captar y mantener su atención para poder enseñarles mejor.
Nos centramos ahora en los métodos surgidos de países anglosajones: el primero de ellos sería el Método Saveur o natural, surgido en Massachussets a finales del siglo XIX. Este se centra en el uso de la lengua oral como modo principal de enseñanza de la lengua meta de modo intensivo.
Ya en los años 20 del siglo XX H. Palmer y A.S. Hornby en el Reino Unido introdujeron el conocido como Enfoque oral. En este método solo se usa la lengua meta, pero con un mayor uso de la gramática y de un vocabulario más especifico orientado a cubrir distintas situaciones. Este enfoque evolucionó en lo que se conoció como la enseñanza situacional de lenguas. Aquí se emplean diferentes contextos situacionales para poder presentar a los estudiantes con nuevo vocabulario o estructuras gramaticales.
De aquí pasamos al llamado Método Fries o Método audiolingüe. Aquí los estudiantes escuchan un dialogo por el cual aprenden las estructuras y situaciones que se van a usar. Este dialogo se memoriza y se repite y luego es repetido por los estudiantes, prestando atención a la pronunciación y la entonación. Se usan también tablas de repetición o drills para practicar estas estructuras. El objetivo para aprender consiste en identificar, adquirir e interiorizar las estructuras de la lengua meta por medio de la repetición.
Uno de los métodos más populares hoy en día es el llamado Enfoque comunicativo. Aparecido en Reino Unido en los años 70. Se centra en las destrezas comunicativas basadas en contextos y situaciones de la vida cotidiana. Esta integra los conocidos como four skills (leer, escuchar, escribir y hablar). Los role-plays son pieza fundamental en el uso de este enfoque.
También en los años 70 aparece en Estados Unidos el llamado Método de respuesta física total. Este se basa en el presupuesto de que el cerebro posee unas cualidades innatas que nos dan la posibilidad de aprender otras lenguas y de que la memoria de aprendizaje se activa a partir de las respuestas físicas de los estudiantes. Este enfoque pone énfasis en la comprensión de los estímulos por parte de los alumnos/as. Estos estímulos están normalmente englobados dentro de tareas o juegos del tipo Simon says.
Finalmente encontramos el Enfoque por tareas. Este surge en Estados Unidos a principios de la década de 1990. Está  basado en la adquisición de la lengua meta a través de la realización de tareas diversas. Está muy centrado en papel del estudiante, que es quien toma las decisiones para poder desarrollar estas tareas. Tiene un alto valor creativo.            
          

Comentario sobre la sesión 7 (Tema 7): Los informes de competencia lingüística y el sistema educativo de Finlandia




En la primera clase con Rosa pudimos tener una toma de contacto con algunas de las particularidades de los sistemas educativos de los países que conforman el espacio educativo europeo, y las similitudes y diferencias entre estos sistemas de otros países y los del sistema español.
En España la edad a la que se comienza a estudiar una lengua extranjera es una de las más tempranas de entre todos los países europeos, pero aunque parezca lo contrario, este dato no significa nada particularmente positivo de cara a una formación satisfactoria en lenguas extranjeras de los pequeños estudiantes españoles. Este es un dato extraído de los diferentes estudios sobre la adquisición de competencias en lenguas extranjeras en los centros educativos de la Unión Europea y otros países del continente. En clase nos centramos en los informes Eurydice y el EstudioEuropeo de Competencia Lingüística, aunque también pudimos ver algunos datos pertenecientes a informes de organismos como Eurostat y el Eurobarómetro. 
Los primeros datos que podemos extraer de estos estudios es que el Inglés es el idioma extranjero más estudiado en los centros educativos europeos, y que los países con una mayor competencia lingüística son los del norte de Europa, particularmente Suecia, Holanda y Bélgica (aunque este último país debido a sus particularidades lingüísticas internas). En lo que atañe a España, los resultados son un tanto irregulares. En comprensión lectora y expresión escrita los estudiantes españoles se sitúan dentro de la media europea, pero no así en expresión oral donde los resultados son bastante negativos. Suecia es el país que ocupa lo más alto de la tabla en expresión oral, lo cual no debería ser una sorpresa debido a la proximidad lingüística entre las lenguas escandinavas y el inglés. Estos datos se desprenden del informe EECL.   
 Cambiando un poco de tercio, me gustaría ahora centrarme en otro de los temas más destacados de la sesión. No es otro que el del sistema educativo finlandés. A través de los videos del programa de Salvados dedicado a la educación pudimos observar las bondades del sistema educativo del país nórdico. Finlandia ocupa regularmente los primeros puestos de la mayoría de estudios internacionales sobre la calidad y la efectividad de la educación de los diversos países del mundo. Es sin dudas un sistema de calidad, en el cual sus bases legales están consensuadas con los principales implicados en el sector educativo: los profesores. Ellos son los principales protagonistas de las leyes y reformas educativas llevadas a cabo en el país. Los políticos pasan aquí a un segundo plano. Es algo de lo que deberíamos tomar nota en otros lugares. Las leyes educativas no deben ser fruto de presupuestos ideológicos u otros criterios similares. Es envidiable ver que el 98% de las escuelas son públicas allí, y que la educación es gratuita y universal, garantizando de este modo la igualdad de oportunidades entre estudiantes de todos los estratos sociales. También es envidiable ver el nivel de prestigio con el que cuenta la profesión de maestra/o y profesor/a. Tal vez pueda deberse al alto grado de especialización que tienen allí los estudios conducentes al titulo de docente educativo.
¿Se podrían exportar algunas de las facetas que más éxito tienen en el sistema educativo finlandés? Yo creo que si. Como por ejemplo la gratuidad total en la educación pública, una mayor especialización de los profesionales de la docencia, y también facilitar la conciliación familiar ofreciendo a los padres mayores facilidades para ello. Pero para que esto se pudiese materializar en nuestro país sería necesario que los que gobiernan tuviesen todo esto en cuenta.   

Comentario sobre la sesión 5 (Tema 3): La enseñanza del Inglés hoy


En la última sesión con Eduardo antes de las esperadas vacaciones navideñas tuvimos ocasión de comprobar los problemas y condicionantes suscitados a partir del tema de las evaluaciones de las competencias y los saberes teniendo en cuenta las recomendaciones del MCERL. Sobre todo en un momento en el que los cursos de idiomas a los que podemos acceder proliferan de modo espectacular: cursos online, aplicaciones para dispositivos móviles, academias presenciales con un sinfín de nuevos y milagrosos métodos, etc. Y todo ello, obviamente, sin olvidarnos también de la enseñanza reglada de lenguas en centros docentes públicos y privados.
¿Cuáles son los aspectos que deberían de tener en cuenta siempre estos cursos para ser lo más efectivo posible? Básicamente la expresión oral, la expresión escrita, la comprensión oral y la comprensión lectora. Todos estos aspectos deben ser cuidados y reforzados de modo adecuado y equilibrado en las aulas por el personal docente. De poco sirve potenciar la expresión escrita si no se complementa con una adecuada enseñanza de la comprensión lectora. Del mismo modo adquirir una buena competencia en el uso oral de una lengua no significa que podamos comprender esa lengua de modo satisfactorio. O lo que es lo mismo, métodos de enseñanza basados única y exclusivamente en la potenciación de la comunicación oral no serán del todo efectivos si no están complementados con estrategias que se centren en la comprensión de la lengua con la que se está trabajando. De nada sirve poder expresarse moderadamente bien en la lengua de Shakespeare si después el estudiante no es capaz de entender la más sencilla interacción oral a la que pueda verse expuesto. Todo esto basándome en mi punto de vista, y guiándome por mis experiencias personales en el ámbito de la educación de lenguas, tanto como alumno como docente.


Pero paralelamente a la aparición de esta miríada de cursos y métodos aparece también la necesidad de tener que evaluar estos métodos y/o cursos para que estos puedan ser convalidados u homologados para poder acreditar cierto nivel de enseñanza, sean esas dentro del marco del MCERL, o sean estas enfocadas a la superación de pruebas externas de acreditación de nivel internacionales tipo TOEFL o similares. Obviamente lo ideal sería en estos casos que estos cursos pudiesen tener algún tipo de orientación específica de cara a la superación de este tipo de pruebas de modo satisfactorio por parte de los estudiantes que las llevan a cabo. Para ello, y como bien indica Eduardo, es necesario lograr una integración efectiva y equilibrada de las competencias lingüísticas y socio-pragmáticas, tanto en la enseñanza secundaria reglada como en los otros tipos de enseñanza de lenguas extranjeras. Es también de especial importancia el poder conseguir una programación de actividades y de objetivos que sean propiciatorias para el conocimiento práctico, pero que al mismo tiempo sean atractivas para los estudiantes para que estos se sientan cómodos y sientan el estimulo necesario para ir más allá en su aprendizaje de idiomas.

domingo, 10 de enero de 2016

Comentario sobre la sesión 4 (Tema 4): El diseño curricular


En el sistema educativo español normalmente conocemos el término currículo como “la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas”. A su vez el currículo está formado normalmente por los objetivos generales y específicos como son los contenidos, las competencias, las evaluaciones o las metodologías.
A su vez el currículo recoge una serie de competencias, que son la competencia lingüística, la competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología, así como las competencias básicas en materia digital, la competencia para aprender a aprender, las competencias sociales y cívicas, etc. Los grados de concreción curricular vienen normalmente determinados por el gobierno español, el ministerio de educación, el gobierno de cada comunidad autonómica, y los centros educativos.
Con respecto a las competencias de la enseñanza en lenguas extranjeras el currículo debería incluir todas las competencias anteriormente mencionadas, haciendo hincapié especialmente en las competencias matemática y lingüística. La educación en lenguas extranjeras en el sistema educativo español está normalmente dividida en una primera lengua extranjera de carácter troncal, y en una segunda lengua de carácter específico. La gran mayoría de la oferta educativa en los centros docentes en nuestro país se reduce al inglés como primera lengua extrajera y al francés como segunda. La presencia de otras lenguas se ve reducida enormemente, viendo así mermada por ahora la pretensión del nuevo marco legal educativo nacional (LOMCE) de alcanzar los objetivos de multilingüismo y pluriculturalidad recogidos en las recomendaciones marcadas por la Unión Europea.
En la enseñanza de secundaria del sistema educativo nacional se marca como objetivo prioritario el alcanzar una competencia real en expresión oral y comprensión real en las lenguas extranjeras impartidas. Pero, ¿esto llega realmente a alcanzarse? ¿Es efectiva la enseñanza de lenguas extrajeras en nuestro sistema educativo? Desde mi punto de vista y mi propia experiencia personal me atrevería a decir que no. Desde 6º de la antigua EGB, pasando por la enseñanza secundaria, hasta el cuarto año de carrera en que pude disfrutar de una Erasmus en Coventry no pude decir que tenía un dominio real de la expresión en lengua inglesa.
¿Qué quiero decir realmente con esto? Pues que en España deberíamos de abandonar los currículos educativos en lenguas extranjeras con un enfoque tan puramente enfocados a la adquisición de competencias gramáticas, lo que llamaríamos un enfoque tradicional, y centrarnos en la adquisición de competencias que permitieran un acercamiento más fresco, más novedoso y efectivo a la adquisición de una expresión oral real y efectiva, algo que por desgracia a día de hoy no se está produciendo con los efectos deseados.

Comentario sobre la sesión 3 (Tema 2): La LOMCE y las lenguas extranjeras


En la segunda clase con Eduardo hemos tenido la oportunidad de poder acercarnos al tema de La enseñanza de Lenguas en el Presente Modelo Educativo Nacional y Autonómico. Este tema es altamente importante, en tanto en cuanto nos concierne personalmente a todos aquellos que de un modo u otro estamos relacionados con la enseñanza de lenguas en España y en nuestra comunidad autonómica de Galicia. En la presentación de powerpoint presentada por Eduardo en la anterior sesión, uno de los puntos que más me llamó la atención fue el punto número ocho “Qué lenguas hay que potenciar?”
Este punto plantea algunas disyuntivas realmente interesantes a la hora de centrarse en la enseñanza de lenguas oficiales dentro de las fronteras de la Unión Europea. ¿Porqué se le da tanta importancia a la enseñanza reglada de la lengua inglesa en el sistema educativo español y gallego? ¿Porqué no se fomenta de modo más activo y efectivo la potenciación real de otras lenguas de nuestro entorno continental o de otras economías emergentes como por ejemplo el chino?
Sin ningún género de dudas se puede argumentar el hecho de que la lengua inglesa es la lingua franca del siglo XXI. Como ya habíamos visto en anteriores sesiones el Inglés es la lengua moderna más usada en el mundo de los negocios, de las interacciones sociales en los contextos internacionales y la de las interacciones en contextos tecnológicos (redes sociales, foros, etc). Pero conocer otras lenguas en profundidad supone un autentico plus en un mundo en el que la movilidad exterior es cada vez más importante en la construcción personal y profesional de los individuos del siglo XXI. Dentro de nuestra Comunidad Autonómica se ha hecho un gran esfuerzo por potenciar y poner en valor la enseñanza de lenguas extranjeras, por medio de un refuerzo de las competencias de los docentes, más módulos impartidos en lengua extranjera que no son de naturaleza lingüística y el refuerzo del personal especialista a través de la contratación de profesora visitante o auxiliares de conversación.
Pero dentro de esta era de la sociedad de la información y la comunicación, en la que los jóvenes tienen acceso al mundo entero a través de un clic y sus competencias en lengua inglesa adquiridas por cuenta propia son cada vez mayores, ¿no sería acaso adecuado empezar con un plan más ambicioso de enseñanza de lenguas extranjeras? Adelantarse al tiempo y comenzar a poner en contacto de forma masiva a los estudiantes del sistema público de educación con lenguas que tendrán una importante influencia en el mundo, tanto cultural como económico, dentro de escasos años sería, en mi opinión, una opción sensata y viable para poner en valor a los estudiantes de nuestro sistema.
Adonde quiero llegar es si realmente el nuevo marco legal educativo español, o sea, la tan denostada LOMCE, ofrece el marco ideal para alcanzar estos objetivos. Desde mi perspectiva creo que la nueva ley se encuentra haciendo malabarismos entre los objetivos del MCERL y el severo recorte dado a la enseñanza de las lenguas co-oficiales del estado español. Como bien apunta Eduardo, esto supone una incongruencia: defender los objetivos de una enseñanza multilingüe y pluricultural al tiempo que se ataca la propia riqueza lingüística del estado español por otro lado. Creo que la nueva legislación no ofrece garantías suficientes para una implantación efectiva de la enseñanza en nuevas lenguas extranjeras. Y ya no hablo de lenguas de economías emergentes como por ejemplo el Chino, ya que lo que planteaba anteriormente tal vez resulte demasiado un poco una utopia, sino de las nuevas lenguas que se impartirán como el portugués, el alemán o el italiano. Es mi punto de vista personal. Tal vez un poco negativo, pero es lo que creo de una legislación que basa el peso de la educación en obtener resultados económicos, y no en el sencillamente educar.